

Cloro Elemento 17
Usamos el cloro de manera frecuente, todos los días; lo usamos como: desinfectante; blanqueador; incluso como limpiador de superficies.
En los hogares; lo usamos en baños para desinfectar y eliminar malos olores; en la cocina como limpiador; y, en lavandería como blanqueador.
Las industrias; lo utilizan como limpiador o desinfectante, las actividades que más lo usan son en el área de alimentos como es el caso de los restaurantes; y en las plantas de procesamiento de alimentos, en otro tipo de industrias se tiene mayor conciencia del uso del cloro, debido a la variedad de productos de cloro que se disponen y usan en los diferentes procesos de producción..
Pero lo estamos usando de la manera correcta?; Conocemos realmente que y cómo funciona?; Es seguro de usarse sin el apoyo técnico de profesionales?; Cuales son los efectos positivos y negativos de su uso?; Como afecta a la salud de quienes lo usan?; Cual es el impacto en el entorno?; estas interrogantes vamos a tratar de responderlas en el presente artículo.
Usos y Aplicaciones
A nivel industrial el cloro se usa para la fabricación de una gran cantidad de productos industriales y de consumo. Lo utilizamos para la elaboración de plásticos, solventes, desengrasantes de diferentes tipos de superficies, agro-químicosdddd, insecticidas, colorantes, tintes, fármacos. También es usado para producir cloratos que son sales del ácido clórico se trata de oxidantes fuertes aunque a su vez pueden ser oxidados a percloratos. Debido a su elevado carácter oxidante y su alta inestabilidad asociada no se encuentran en la naturaleza.
Los cloratos se usan en algunas formulaciones pirotécnicas pero, debido a su inestabilidad, se han ido sustituyendo por percloratos más seguros. También son empleados en la elaboración de algunos explosivos. Sus mezclas con material inflamable resultan extremadamente peligrosas ya que pueden detonar sin razón aparente. También se usan como herbicidas.
Los percloratos en cambio son las sales del ácido perclórico, así como los cloratos se utilizan en pirotecnia, explosivos, combustibles de cohetes o como herbicidas. Debido a la explosividad de algunas de las sales obtenidas se intenta restringir este uso sustituyéndolo por otros compuestos. En farmacología clínica, el perclorato potásico se utiliza como anti-tiroideo.
El cloro es usado en la fabricación de muchos compuestos orgánicos; lo más demandados por volumen en la industria son: el dicloroetano y el cloruro de vinilo para la producción de PVC.
Otros Productos en base a cloro demandados por la industria son:

- cloruro de metilo, de metileno o de vinilideno,
- trinitrotolueno,
- tetracordio,
- cloruro de alilo,
- epiclorhidrina,
- clorobenceno,
- diclorobencenos,
- triclorobencenos,
- clorato de sodio, de potasio, de bario, de amonio, de estroncio o de cromo.
Estos compuestos los usamos como intermediarios en la producción de un gran número de productos industriales importantes que no contienen cloro como pueden ser: policarbonatos, poliuretanos, siliconas, politetrafluoroetileno, carboximetilcelulosa y óxido de propileno.
En el área hospitalaria se emplea como desinfectante en mobiliarios, equipos e instrumental. Se usa en la purificación del agua y en desinfectantes, por su efectividad como agente desinfectante.
Usamos el cloro para eliminar bacterias, hongos, parásitos y virus en los suministros de agua potable y piscinas, en la forma de ácido hipocloroso. En este contexto el cloro se lo obtiene de varias formas. Cuando se trata de plantas grandes de tratamiento se utiliza cloro gas, con los riesgos y consideraciones técnicas que el uso y manejo de este exigen. Para piscinas y plantas de tratamiento pequeñas se utiliza entre otros: hipoclorito de sodio, tabletas sólidas de isocianuros clorados, soluciones de hipoclorito, compuestos como dicloro-S-triazinatriona de sodio (dihidrato o anhidro, llamado también «diclor») o tricloro-S-triazinatriona (llamado también «triclor»).
Todas estas formas de obtener cloro son estables a excepción del cloro gas, las otras se presentan en estado sólido y se pueden obtener en forma de polvo, gránulos o tabletas. Al agregar cualquiera de estos compuestos en pequeñas cantidades al agua que deseamos tratar, los átomos de cloro son hidrolizados del resto de la molécula, formando ácido hipocloroso (HClO), que actúa como un biosida general, matando gérmenes, microorganismos, algas, entre otros.
El Cloro que es y cómo funciona?
Podemos observar, que en todas las aplicaciones y usos que le damos al cloro, no lo encontramos en estado puro en la naturaleza.
El cloro como elemento es un oxidante. Es decir es un compuesto que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas, es así que el cloro en estas reacciones se reduce. El cloro puro, reacciona rápidamente con muchos elementos y compuestos químicos, es así que lo encontramos formando parte de cloruros, cloritos y cloratos, en minas de sal de manera concentrada y disuelto en el agua de mar en forma de cloruro de sodio.
Reacciones Químicas

Si consideramos que una reacción química, cambio químico o fenómeno químico; como se nos haga más fácil entenderlo; es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos, sean estos elementos o compuestos ), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos, y si consideramos las reacciones posibles según su estructura, el cloro interviene en reacciones de sustitución, donde desplaza a los halógenos menores de sus sales.
De la misma forma, participa en la reacción de sustitución radicalaria con compuestos orgánicos que contienen hidrógeno, es difícil el control del grado de sustitución, así que las sustituciones múltiples son comunes. Los compuestos orgánicos de cloro, tienden a ser menos reactivos en la reacción de sustitución nucleofílica pero tienden a ser más baratos por eso su uso es más común.
El cloro participa de reacciones de adición electrofílicas, más notablemente, la cloración de alquenos y compuestos aromáticos, con un catalizador ácido de Lewis.
Es usado en química orgánica e inorgánica como un agente oxidante, y en reacciones de sustitución, porque imparte propiedades especificas a un compuesto orgánico, debido a su electronegatividad.
Se puede usar el cloro libremente???
Como se ha descrito es un elemento muy complejo, la Agency for Toxic Substances and Disease enumera al hipoclorito de sodio y al cloro como sustancias tóxicas. Es por eso que no se puede usar libremente, o se debe usar con precaución, a pesar que no es inflamable por sí mismo, cuando se mezcla con otros materiales, como el amoníaco, puede tener resultados explosivos. Es venenoso y corrosivo cuando se ingiere y es corrosivo para la piel y los tejidos blandos del cuerpo.
Cuando se mezcla con productos a base de amoníaco o productos a base de ácido, se producen humos y gases tóxicos como es el gas de cloro. Éste en pequeñas cantidades es un irritante y en el peor de los casos puede ser fatal.
Los productos de limpieza para el hogar que tienen cloro poseen todas las propiedades corrosivas del cloro puro. Los limpiadores de cloro pueden quemar los tejidos e irritar los ojos y las vías mucosas.
Riesgos para la salud
El cloro entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o al ser consumido con comida o agua contaminadas. Los efectos en la salud dependen de la cantidad de cloro presente, y del tiempo y la frecuencia de exposición. Los efectos también dependen de la salud de la persona y de las condiciones del medio cuando la exposición tuvo lugar.
La respiración de pequeñas cantidades durante cortos periodos de tiempo afecta negativamente al sistema respiratorio. Los efectos van desde tos y dolor pectoral hasta retención de agua en los pulmones, irrita la piel, los ojos y el sistema respiratorio. No es probable que estos efectos tengan lugar a niveles encontrados normalmente en la naturaleza. El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua.
Estudios de laboratorio muestran que la exposición repetida en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón, y el sistema respiratorio de los animales. Provoca daños ambientales a bajos niveles. El cloro es especialmente dañino para organismos que viven en el agua y el suelo.
Productos Recomendados con Cloro

Productos de Limpieza y Desinfección Sin Cloro
A continuación les presentamos algunas alternativas de productos para limpieza y desinfección que no usan cloro como elemento activo, que permiten tener resultados óptimos sin las consecuencias negativas del cloro:






En materia de desinfección existen muchas alternativas, si te interesa que te hagamos un diagnostico sin costo en tus instalaciones, comunícate con nosotros y agenda una visita a tu empresa.
Referencias
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cloro
- https://es.wikipedia.org/wiki/Oxidante
- https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica
- https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm
- https://www.ehowenespanol.com/efectos-productos-limpieza-del-hogar-cloro-info_205798/
- https://gwc.com.ar/contaminantes-del-agua/cloro-efectos-en-la-salud/